
viernes, 30 de julio de 2010
Clausura de la Visita Pastoral

martes, 27 de julio de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
Rogad al Señor de la mies....

«Rogad al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies»
Padre santo, fuente inagotable de la existencia y del amor,
que en el hombre viviente das a conocer el esplendor de tu gloria,
y que pones en su corazón la semilla de tu llamada,
haz que nadie, por nuestra negligencia, ignore o pierda este don,
sino que todos puedan caminar con generosidad
hacia la realización de tu Amor.
Señor Jesús, que a lo largo de tu peregrinaje
por los caminos de Palestina, has escogido y llamado a los apóstoles
y les has confiado el encargo de predicar el Evangelio,
de apacentar a los fieles, de celebrar el culto divino,
haz que, tampoco hoy, falten en tu Iglesia
sacerdotes santos que lleven a todos
los frutos de tu muerte y de tu resurrección.
Espíritu Santo, tú que santificas a la Iglesia
con la constante efusión de tus dones,
mete en el corazón de los llamados a la vida consagrada
una íntima y fuerte pasión por el Reino,
a fin de que con un «sí» generoso e incondicional
pongan su existencia al servicio del Evangelio.
Virgen Santísima, tú que sin dudar
tú misma te has ofrecido al Todopoderoso
para la realización de su designio de salvación,
suscita en el corazón de los jóvenes la confianza
a fin de que haya siempre pastores celosos
que guíen al pueblo cristiano por el camino de la vida,
y almas consagradas capaces de dar testimonio,
a través de la castidad, la pobreza y la obediencia,
de la presencia liberadora de tu Hijo resucitado.
Amén
Juan Pablo II
sábado, 24 de julio de 2010
Camino de espiritualidad
El jubileo compostelano
Todo el que se acerca a Santiago de Compostela tiene como finalidad visitar la Tumba del Apóstol Santiago.
Allí, como tantos peregrinos a lo largo de los siglos, busca alcanzar las gracias especiales que la Iglesia de Compostela concede a los que se acercan con sentido religioso.
Santiago de Compostela se constituyó como un lugar mundial de peregrinos, que venían a visitar la tumba de ese Apóstol que había predicado el Evangelio y donde estaban depositados sus restos mortales
Compostela nació entorno a una tumba apostólica. Ella guarda en el silencio la “memoria” del Apóstol Santiago. Por eso la peregrinación a Compostela tiene un “sentido original” pues se hace al sepulcro de un Apóstol. Los apóstoles ocupan un lugar único en relación con la fe cristiana. Ellos son en quienes y por quienes Jesucristo fundó la Iglesia.
La Iglesia de Santiago de Compostela se gloría de tener origen apostólico y, en consecuencia, de poseer una más viva relación con la predicación original de los Apóstoles.
El jubileo compostelano conecta con el sentido del jubileo bíblico (Lev 25, 10) y proclamado por Jesús (Lc 4, 16-20). Jesús anuncia el “año de gracia”. No es un jubileo cualquiera. Es la llamada definitiva a la conversión del corazón para crear el “hombre nuevo” que tenga a Dios como Señor y viva la fraternidad. Así se irá haciendo realidad el “reino de Dios”.
Por el jubileo compostelano en el Año Santo (concedido por el Papa Calixto II en 1122) la Iglesia ofrece al que se acerca como peregrino hasta la Tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago, la participación de los bienes espirituales de la Iglesia, constituidos por el valor infinito del Sacrificio Redentor de Cristo, por la oración y méritos de la Virgen María y de los santos y las obras buenas de todos los fieles.
En Santiago de Compostela, lugar del “gran perdón”, el Señor ofrece al peregrino su acogida misericordiosa y le invita a la renovación interior y a una vida según los valores del Evangelio.
Extractado de: GUÍA ESPIRITUAL DEL PEREGRINO 2010
viernes, 23 de julio de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
Un verano cristiano
2.PONTE LAS GAFAS DE
3.ACOMODATE LAS CHANCLETAS DE
4.TUMBATE EN
5.TOMATE UN REFRESCO DE AMISTAD. Cuida y haz amigos. Recupera aquellas otros que “por esto o por aquello” has dejado o te han dejado de lado.
6.PRACTICA UNA LECTURA QUE MEREZCA
7.NO TE MAQUILLES DEMASIADO. Muéstrate tal y como eres. El sol, con su calor, nos dice qué distancia hemos de tomarnos respecto a él.
8.PONTE A
9.DESCANSA DE TUS AGOBIOS. Desconecta de tus preocupaciones. Visita algún museo, alguna iglesia. El arte nos abstrae y nos cultiva.
10.DISFRUTA DE Y CON TU FAMLIA. No la descuides. Pregunta por aquellos problemas que, el trabajo rutinario y obligado, te ha impedido solucionar o has preferido dejarlos para más adelante
11.NO OLVIDES EL “MEMORIN CRISTIANO”. Intenta defender tu forma de ver la vida, las cosas,
12.DIOS VA CONTIGO. No olvides que, aunque tú te alejes del Señor, El siempre te está buscando. Que quiere para ti lo mejor. Y que, lo más seductor que te ofrece el mundo, no siempre es lo más digno para ti.
13.VIVE
14.SE PRUDENTE. No tires por la borda, en este tiempo excepcional, lo que tanto esfuerzo te ha costado levantar: la familia, la buena fama, el decoro, la fe, la personalidad, la prudencia o tu saber estar. ¡Dios te bendecirá!
¡FELICES VACACIONES CRISTIANAS!
Javier Leoz
miércoles, 21 de julio de 2010
martes, 20 de julio de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
domingo, 18 de julio de 2010
Noticias de la Novena
Multitudinaria procesión en honor de la Virgen de El Carmen en Reinosa.
Multitudinaria procesión en honor de la Virgen de El Carmen, así finalizó la novena dedicada a la Virgen. Felicidades a sacerdotes y voluntarios que trabajáis diariamente para sacar adelante esta comunidad cristiana.
XVI Domingo del T.O.

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 10, 38-42
En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. Y Marta se multiplicaba para dar abasto con el servicio; hasta que se paró y dijo:
-- Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola con el servicio? Dile que me eche una mano.
Pero el Señor le contestó:
-- Marta, Marta: andas inquieta y nerviosa con tantas cosas: solo una es necesaria. María ha escogido la parte mejor y no se la quitarán.
sábado, 17 de julio de 2010
Gracias
QUE LA VIRGEN DEL CARMEN OS LO PAGUE.
¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!
viernes, 16 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
Día 9º
La memoria cotidiana de
Último día de la Novena
Hoy terminamos la novena a la Virgen del Carmen, y lo hacemos de forma solemne, como se merece la Madre. Por la mañana, hemos tenido la ofrenda floral como digno colofón a los rosarios de la aurora. Y todavía nos quedan más actividades para honrar a María: el rosario de la luz de esta noche. Gracias a todos por vuestra ayuda y por la ofrenda floral. Que Ella os siga bendiciendo.
miércoles, 14 de julio de 2010
La palabra del Papa
La devoción mariana conduce siempre a Cristo.
Novena del Carmen
martes, 13 de julio de 2010
Día 7º
Una devoción mariana por el camino del Evangelio.
Continúa la Novena...
En el día de hoy, en el que los carmelitas descalzos recordamos a Santa Teresa de Jesús de los Andes, nos predicó en la eucaristía Luis Ángel Murga, diácono permanente y miembro del carmelo seglar de esta casa. Tenemos que decir que para ser la primera vez que lo hacía (eso de predicar aquí) lo hizo muy bien, y seguramente se le pedirá predicar más veces en la iglesia. Os dejamos un testimonio gráfico del acontecimiento.
lunes, 12 de julio de 2010
Palabras del P. Predicador - Historia
LA VIRGEN DEL CARMEN, UNA DEVOCIÓN VENIDA DE ORIENTE
Manuel Diego Sánchez, carmelita
En las primeras décadas del siglo XIII, en la falda del Monte Carmelo que mira a Haifa (Palestina), se establecieron unos ermitaños latinos queriendo seguir el ideal del profeta Elías, cuya figura estaba ligada a aquellos lugares desde los tiempos bíblicos. Tuvieron la ocurrencia de dedicar la capilla que estaba en medio de las celdas a Santa María, y desde entonces comenzaron a ser conocidos comos los “Hermanos de Santa María del Monte Carmelo”. Allí, por tanto, nació este titulo mariano que, al tener que abandonar la Tierra Santa en el mismo siglo a causa de la invasión musulmana y emigrar a Europa, se extendió por todo el continente. Los Carmelitas siempre solían dedicar sus iglesias a
Resulta enigmático que en esta tierra de Cantabria primero haya venido la devoción a
, tiene, por tanto, un origen palestino, de la tierra misma de Jesús, no lejos de Nazaret y, sobre todo, nació ya vinculada al mar. Es una devoción mariana ligada a la historia de una Orden o familia religiosa, la de los Carmelitas, por lo que venerar a
Tendremos que recuperar mucho en este sentido más original, es decir, a través de
6º día de la Novena
Hoy el Rosario y Misa de la Aurora han estado presididos por el parroco de Matamorosa y Arcipreste de Campoo y Valderredible, don Juan Carlos Fernández. Le agradecemos sus palabras y su presencia.
Malentendidos en la devoción mariana.
El Concilio Vaticano II ha denunciado ya de manera autorizada, sea la exageración de contenidos o de formas que llegan a falsear la doctrina, sea la estrechez de mente que oscurece la figura y misión de María; ha denunciado también algunas devociones cultuales: la vana credulidad que sustituye el empeño serio con la fácil aplicación a prácticas externas solamente; el estéril y pasajero movimiento del sentimiento, tan ajeno al estilo del Evangelio, que exige obras perseverantes y concretas. Nosotros renovamos esta deploración: no están en armonía con la fe católica y, por consiguiente, no deben subsistir en el culto católico.
domingo, 11 de julio de 2010
5º día de la Novena
Nota trinitaria y cristológica de la devoción mariana.
Es sumamente conveniente que los ejercicios de piedad a
Domingo XV del T.O,
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 10, 25-37
En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba:
-- Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?
Él le dijo:
-- ¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?
Él letrado contestó:
-- Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo.
Él le dijo:
-- Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida.
Pero el letrado, queriendo aparecer como justo, preguntó a Jesús:
-- ¿Y quién es mi prójimo?
Jesús dijo:
-- Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: "Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta." ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?
Él contestó:
-- El que practicó la misericordia con él.
Díjole Jesús:
-- Anda, haz tú lo mismo.