miércoles, 30 de junio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
San Pedro y San Pablo
ORACIÓN A SAN PEDRO
Príncipe de los Apóstoles y de
ORACIÓN A SAN PABLO
Glorioso apóstol San Pablo, vaso escogido del Señor para llevar su santo nombre por toda la tierra; por tu celo apostólico y por tu abrasada caridad con que sentías los trabajos de tus prójimos como si fueran tuyos propios; por la inalterable paciencia con que sufriste persecuciones, cárceles, azotes, cadenas, tentaciones, naufragios y hasta la misma muerte; por aquel celo que te estimulaba a trabajar día y noche en beneficio de las almas y, sobre todo, por aquella prontitud con que a la primera voz de Cristo en el camino de Damasco te rendiste enteramente a la gracia, te ruego, por todos los apóstoles de hoy, y que me consigas del Señor que imite tus ejemplos oyendo prontamente la voz de sus inspiraciones y peleando contra mis pasiones sin apego ninguno a las cosas temporales y con aprecio de las eternas, para gloria de Dios Padre, que con el Hijo y el Espíritu Santo vive y reina por todos los siglos de los siglos. Amén.
lunes, 28 de junio de 2010
Concede Señor vocaciones
SUBIÓ AL MONTE Y LLAMÓ A LOS QUE ÉL QUISO (Mc 3,13)
Te agradecemos Señor, la vocación de Emilio Maza Trueba que fue ordenado ayer sacerdote de manos de don Vicente Jimenéz Zamora en la Catedral de Santander.
domingo, 27 de junio de 2010
XIII Domingo del T.O.

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 9, 51-62
Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envío mensajeros por delante. De camino entraron en una aldea de Samaría para prepararle alojamiento. Pero no lo recibieron, porque se dirigía a Jerusalén. Al ver esto, Santiago y Juan, le preguntaron.
-- Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos?
El se volvió y les regañó. Y se marcharon a otra aldea. Mientras iban de camino, le dijo uno:-- Te seguiré adonde vayas.
Jesús le respondió:-- Las zorras tienen madriguera y los pájaros nido, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar la cabeza.
A otro le dijo:-- Sígueme.
Él respondió:-- Déjame primero ir a enterrar a mi padre.
Le contestó:-- Deja que los muertos entierren a tus muertos; tú vete a anunciar el Reino de Dios.
Otro le dijo;-- Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia.
Jesús le contestó:-- El que echa mano al arado y sigue mirando atrás, no vale para el Reino de Dios.
sábado, 26 de junio de 2010
Yo también quiero subir, contigo

A esa Jerusalén, lugar de entrega y de esfuerzo
aunque, en la calzada, no todo sea compresión y abrazos
Quiero ser cristiano, y contigo Señor,
saber y sentir que –avanzar junto a Ti-
no siempre es fácil, no todo es aplauso
Yo también deseo ascender a las altas cumbres,
y, desde las alturas,
llamar a la fe y a la esperanza a mis hermanos
compartir aquello que llevo dentro
y, lejos de detenerme en el sendero,
empujar a los que quieran vivir con aires distintos
Yo también aspiro a ir contigo, Señor
A
A
Con la fuerza de
Con el cayado de tu Palabra, Señor
Con la infusión de los sacramentos
Con la voz de tu Iglesia, Señor,
quiero ir yendo, a una contigo,
y disfrutar de tu Reino prometido.
Ayúdame, Señor,
a estar siempre en decidida marcha
a pesar de las piedras
que salen o se arrojan a mi paso
Amén
Javier Leoz
viernes, 25 de junio de 2010
Adónde te escondiste

¿Adónde te escondiste,
amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti, clamando, y eras ido.
Pastores, los que fuerdes
allá, por las majadas, al otero,
si por ventura vierdes
aquél que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.
Buscando mis amores,
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
¡Oh bosques y espesuras,
plantadas por la mano del amado!
¡Oh prado de verduras,
de flores esmaltado,
decid si por vosotros ha pasado!
Mil gracias derramando,
pasó por estos sotos con presura,
y yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de hermosura.
jueves, 24 de junio de 2010
San Juan Bautista
Profeta de soledades,
labio hiciste de tus iras
para fustigar mentiras
y para gritar verdades.
Desde el vientre escogido
fuiste tú el pregonero,
para anunciar al mundo
la presencia del Verbo.
El desierto encendido
fue tu ardiente maestro,
para allanar montañas
y encender los senderos.
Cuerpo de duro roble,
alma azul de silencio;
miel silvestre de rocas
y un jubón de camello.
No fuiste, Juan, la caña
tronchada por el viento;
sí la palabra ardiente
tu palabra de acero.
En el Jordán lavaste
al más puro Cordero,
que apacienta entre lirios
y duerme en los almendros.
En tu figura hirsuta
se esperanzó tu pueblo:
para una raza nueva
abriste cielos nuevos.
Sacudiste el azote
ante el poder soberbio;
y ante el Sol que nacía
se apagó tu lucero.
Por fin, en un banquete
y en el placer de un ebrio,
el vino de tu sangre
santificó el desierto.
Profeta de soledades,
labio hiciste de tus iras
para fustigar mentiras
y para gritar verdades. Amén.
miércoles, 23 de junio de 2010
¿Qué tiempo hace en Reinosa?

martes, 22 de junio de 2010
Gracias, Jesús

Tu eres el Hijo de Dios que te hiciste hermano y amigo nuestro.
Gracias, Jesús porque me quieres.
Tu viniste a enseñarnos el camino del cielo
Tu viniste a salvarnos del pecado y de la muerte.
Tu viniste a decirnos que Dios es un Padre que nos ama.
Tu viniste a enseñarnos a construir un mundo mas digno del hombre.
Tu viniste a animarnos y hadarnos fuerza para ser mejores.'
Tu viniste a consolarnos en nuestras tristezas y a traer alegría a
nuestra vida.
Tu viniste a enseñarnos como amarnos y perdonarnos unos a otros.
Padre Dios, Tu nos amaste tanto que nos enviaste a Jesús, tu propio
Hijo, para salvarnos; ayúdanos a escuchar y cumplir siempre lo que El
nos dice.
Te lo pedimos por el mismo Cristo Jesús.
Amen.
lunes, 21 de junio de 2010
Oremos a Dios, Padre de los hombres

Oremos a Dios, Señor del universo y Padre de los hombres:
R/ Señor, sálvanos.
Apiádate de los pequeños y de los débiles.
Levanta a los que caen y se quedan sin fuerzas.
Muéstrate a los desamparados y a los tristes.
Consuela a los atribulados y a los que no tienen esperanza.
Libera a los cautivos de cualquier esclavitud.
Confirma en la fe a los temerosos.
Enardece a los pusilánimes.
Perdona a los pecadores y muévelos a penitencia.
Auxilia a los que luchan por no caer en la tentación.
Enseña a los padres a educar a sus hijos.
Haz con nosotros, Señor, obras grandes, porque eres poderoso, y tu nombre es santo.
domingo, 20 de junio de 2010
XII Domingo del T.O.

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 9, 18- 24
Una vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discípulos, les preguntó:
--¿Quién dice la gente que soy yo?»
Ellos contestaron:--Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros dicen que ha vuelto a la vida uno de los antiguos profetas.
Él les preguntó:--Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
Pedro tomó la palabra y dijo: --El Mesías de Dios.
El les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y añadió:--El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día.
Y, dirigiéndose a todos, dijo:--El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará.
sábado, 19 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
Concentración de Cofradías
Con un poco de retraso ponemos estas fotos realizadas el pasado domingo en la 37 concentración de Cofradías del Carmen del Norte de España, en Medina del Campo. En total fuimos 400 cofrades de diferentes conventos carmelitanos: Burgos, Reinosa, Oviedo, Gijón, Soria, Burgo de Osma, Vitoria, Santander, Bilbao, Segovia, Almodovar del Campo... La eucaristía la vivimos intensamente en la iglesia de los carmelitas descalzos de Medina, y luego la comida y la sobremesa también fueron muy alegres. Desde aquí damos las gracias a todos los participantes, así como a la Cofradía del Carmen de Medina, que nos acogió y se desvivió por hacernos pasar un día tan fenomenal. Gracias.
jueves, 17 de junio de 2010
¿Qué quieres ser para mi, Señor?
¿QUÉ QUIERES SER PARA MI, SEÑOR?
Vida, de la que tú me ofreces,
o muerte, segura y cierta,
que en el mundo vivo a todas horas
Alegría, que brota desde el fondo de las personas,
o sonrisas, que en surtidores de mentiras,
me refugio en el hombre que errante, busca
¿QUÉ QUIERES SER PARA MI, SEÑOR?
Respuesta que calme mis heridas,
mi soledad y mi desconcierto,
mi egoísmo y mis debilidades…
o, por el contrario,
dulces que, hoy dulcifican mi paladar,
pero que mañana me dejan insatisfecho
con ansias de más de lo efímero
y sin referencia a lo eterno
¿QUÉ QUIERES SER PARA MI, SEÑOR?
Verdad, que se abre como un abanico
frente a tanta mentira
O, falsedades, que añoro y me seducen
para no complicarme demasiado mis años
¿QUÉ QUIERES SER PARA MI, SEÑOR?
El Hijo de Dios, que me ofrece VIDA ETERNA
o, por el contrario, simplemente
hombre que sale al encuentro del hombre
sin más pretensión que llenarle de satisfacciones.
QUE SEAS PARA MI, SEÑOR
Ilusión que me empuje a trabajar por tu Reino.
Fe que me ayude a sentirte siempre presente.
Esperanza que me anime en el desaliento.
Amor que haga desplegar lo mejor de mí mismo
Amén.
Javier Leoz
miércoles, 16 de junio de 2010
La Última Cima
Documental en el que nos cuentan la vida de Pablo Domínguez Prieto, sacerdote español que estaba completamente convencido de que Dios se pondría en contacto con el muy pronto para subir al cielo. Motivo éste por el cual es sacerdote decidió irse a vivir a la montaña, perdiendo la vida a los 42 años cuando bajaba de Moncayo.
Se trata de un homenaje a todos y cada uno de los curas que, con honradez, predican el nombre de Dios y son además, capaces de amar y ser amados de forma incondicional. Cosa complicada en estos tiempos que corren, en los que cada cual va a lo suyo sin que importe nada más, y tiempo en el que además la Iglesia está cada vez más y más perseguida por la opinión pública.
martes, 15 de junio de 2010
El Papa Ratzinger más íntimo
Tomado en Religión Digital
El Papa Ratzinger más íntimo
Cuatro mujeres que se ocupan de administrar y gestionar el apartamento pontificio: Carmela, Emanuela, Loredana y Cristina
El más importante inquilino del Vaticano es también el más metódico y, paradójicamente, uno de los más tímidos de
La jornada de Benedicto XVI es absolutamente regular. Desde que los médicos le aconsejaron descanso, el Papa ya no se levanta a las cinco y media de la madrugada sino algo después de las seis, de modo que puede empezar a las siete un rato de oración en la capilla, justo antes de la misa que celebra a las siete y media.
La meditación ante el sagrario es el primer encuentro de una pequeña «familia» que comparte cada día algunos ratos breves de plegaria y trabajo. Las cuatro mujeres que se ocupan de administrar y gestionar el apartamento pontificio -Carmela, Emanuela, Loredana y Cristina-, el ayudante de cámara, Paoletto, y los dos secretarios privados -don Georg y don Alfred- inician el día rezando con el Papa y asistiendo a su misa.
Cartas, prensa y audiencias.
El desayuno es frugal y típicamente italiano: café con leche, zumo de naranja, un «cornetto» y algo de fruta. En un abrir y cerrar de ojos, el Papa está ya trabajando en su estudio privado: la segunda ventana de la derecha en el piso más alto del Palacio apostólico, la misma a la que se asoma para rezar el Ángelus. La última ventana, la de la esquina, es la de su habitación, y está habitualmente cerrada.
A primera hora de cada día, su secretario personal, Georg Gaenswein, le pasa la abundante correspondencia y la reseña de prensa. Después sigue un rato de trabajo con expedientes más voluminosos hasta que llega la hora de las audiencias. Un poco antes de las once, el Papa baja a la biblioteca del segundo piso para recibir a jefes de Estado, obispos en visita quinquenal y jefes de los dicasterios vaticanos. Con mucha frecuencia, la mañana incluye una audiencia a grupos numerosos, que suele celebrarse en
La mañana de los miércoles, en cambio, se dedica a la audiencia general, que tiene lugar en la plaza de San Pedro la mayor parte del año pues suelen participar más de diez mil personas. Tan sólo en los meses más gélidos del invierno y en los más tórridos del verano la audiencia general se traslada al Aula Pablo VI que, en todo caso, puede acoger a unas siete mil personas. Cuando el número de peregrinos es superior, el Papa hace dos etapas: una primera en la basílica de San Pedro con parte de los visitantes, y una segunda en el Aula Pablo VI.
Joseph Ratzinger ha tenido siempre una constitución física ligera, y la comida, a la una y media de la tarde, mantiene el mismo tono frugal del desayuno y la cena. A diferencia de Juan Pablo II, que disfrutaba con la conversación y los invitados, Benedicto XVI considera el almuerzo como un rato de descanso tranquilo: pocas palabras y poca comida, en veinte minutos como máximo.
los treinta años pasados en Roma se notan también en la mesa.
Dominan las especialidades italianas -sobre todo sopas y platos muy ligeros- aunque de vez en cuando se dejan ver las salchichas blancas de Munich y, por supuesto, el «appelstrudel» con un poco de canela, uvas pasas y miel. Desde hace tiempo, Joseph Ratzinger sólo bebe vino por alguna obligación de cortesía. Prefiere sencillamente el agua, la naranjada o la limonada.
El Papa que fue profesor universitario durante 25 años sigue siendo un intelectual: le encanta leer y escribir, pero no le gusta el deporte. Durante la mayor parte de su vida se ha limitado a caminar y a subir escaleras en lugar de utilizar el ascensor. Ese pequeño esfuerzo era suficiente para evitar las grasas inútiles y para mantenerle en forma. De hecho, a los 83 años, el Papa continúa caminando rápido y con un paso seguro que le envidian muchos de sus coetáneos.
Pero la tensión del cargo requiere un poco más de ejercicio y un poco más de aire libre. Como no le gusta la bicicleta estática de la sala contigua a su habitación, los médicos lograron imponerle un corto paseo diario a eso de las tres de la tarde. El doctor Patrizio Polisca, cardiólogo, especialista en anestesia y reanimación, mantiene la disciplina férrea.
Al terminar la comida, el Papa descansa media hora en un sillón y luego sale a rezar el Rosario por los Jardines Vaticanos junto con don Georg y don Alfred. Normalmente suben en coche hasta lo alto de la colina y allí caminan por la zona de
Un hombre reservado
El trabajo de la tarde es más tranquilo y aunque el Papa recibe visitas de los colaboradores más directos como el secretario de Estado, Tarcisio Bertone, o el vicesecretario, Fernando Filoni, la mayor parte de las horas están dedicadas a estudiar expedientes y a escribir.
Benedicto XVI estudia con todo detalle los gruesos expedientes que se preparan para la selección de obispos, pues considera esos nombramientos como una de sus responsabilidades más importantes. Se trata de hacer una reforma de
El secretario personal del Papa, Georg Gaenswein, insiste en que Benedicto XVI trabaja prácticamente todo el día y con gran intensidad aunque sin trepidación. Es una actividad tranquila pero continua, que permite despachar cada semana millares de asuntos y deja tiempo para escribir documentos más largos como las tres encíclicas o los documentos post-sinodales, de los que se espera pronto el dedicado a
Hace un par de meses el Papa terminó de escribir lo que, según dijo, será su último libro. Se trata del segundo volumen de «Jesús de Nazaret», que está siendo traducido a los principales idiomas para hacer una presentación simultánea a principios del verano.
Benedicto XVI es muy reservado e incluso tímido. No le gusta hablar de sí mismo y a duras penas habla de sus proyectos. La noticia de que había terminado de escribir «Jesús de Nazaret» se la dio a un colega y amigo judío, Jacob Neusner, cuya obra «Un rabino habla con Jesús» había citado para explicar uno de los puntos esenciales del primer volumen. A Neusner le alegró mucho que el Papa hubiese conseguido terminar el libro, pero ha protestado contra la decisión de no escribir ya otros pues un intelectual no debe renunciar nunca a seguir produciendo piezas de envergadura.
Escribe con pluma
Mientras sus ayudantes utilizan ordenadores, Ratzinger continúa escribiendo con una pluma estilográfica, casi siempre de tipo «Mont Blanc». Su letra es pequeña, pero las ideas fluyen claras, por lo que apenas hacen falta correcciones posteriores. El Papa escribe personalmente muchos de sus discursos, y la diferencia se nota a la legua. Sus textos son vivos, interesantes, construidos con frases cortas y afirmaciones claras por contraste con el aire cansino, el tono ambiguo y la construcción enrevesada de muchos textos preparados por
Lo que los vaticanistas llaman «un Ratzinger DOC» es como el vino bueno de denominación de origen controlada, según las siglas italianas. El discurso de la audiencia general del 2 de junio sobre Tomás de Aquino -uno de sus teólogos de referencia- es uno de los ejemplos más recientes.
En la casa del Papa se cena a las siete y media de la tarde, lo cual permite ver el telediario de las ocho, ya sea el de
Después de las noticias viene un rato de lectura, de trabajo o, si es posible, de piano, una de sus aficiones favoritas. Mozart y Beethoven se adueñan del apartamento pontificio y todo el mundo lo disfruta porque saben que el Papa descansa. A Benedicto XVI le alegran mucho las visitas de su hermano Georg, también sacerdote y gran musicólogo, jubilado hace ya tiempo, que vive de modo muy discreto en Regensburg.
Como Georg tiene problemas de corazón y de vista, el Papa ha decidido pasar todo el verano en Castelgandolfo en lugar de ir a la casa de los Alpes: así pueden disfrutar las vacaciones juntos.
Georg Gaenswein, un individuo atlético y apuesto de 54 años de edad, ha revelado el sabio consejo recibido de su predecesor, Stanislaw Dziwisz, secretario privado de Karol Wojtyla durante casi cuarenta años: «El Papa no debe sentirse nunca ahogado por nada ni por nadie. Cómo conseguirlo es algo que tendrás que descubrir por ti mismo». Al cabo de cinco años está claro que don Georg ha conseguido cumplir la misión.
Los anteriores Papas
Pío XII era un experto en vinos y bebía al menos un par de vasos al día. También le gustaba pasear por los Jardines Vaticanos, pero tenía mucho miedo a los insectos, y los jardineros pasaban antes repartiendo insecticida para asustarlos. En cambio, tenía un canario. Cada mañana le abría la jaula y el canario se le posaba en el brazo o en la mano. Después volaba a comer las migajas del desayuno y, cuando se cansaba de revolotear por el apartamento, volvía solo a su jaula. Pío XII era un Papa muy frugal y ahorrador. Recorría los enormes pasillos para apagar luces innecesarias y ordenó que los sobres de correspondencia interna que se cruzaban periódicamente entre departamentos no se rompiesen cada vez sino que se volviesen a utilizar.
A Juan XXIII le gustaba jugar a las bochas, y construyó un pequeño campo en los Jardines Vaticanos. Aunque le distraía, como deporte resultaba irrelevante, y la silueta oronda del «Papa bueno» delataba a primera vista la falta de ejercicio. En todo caso, lo suplía con buen humor y con unas carcajadas como sucedáneo. Para colmo, Juan XXIII fumaba demasiado. Los médicos fueron incapaces de convencerle de que abandonara el tabaco hasta que lo consiguió, de modo radical, una oportuna pulmonía. Aunque su aspecto obeso podría ocultarlo, Juan XXIII trabajaba muchas horas cada día ya que necesitaba dormir muy poco. Con frecuencia dormía un primer sueño de tres horas, trabajaba después durante la noche y dormía otras dos horas antes de empezar la nueva jornada.
Pablo VI tampoco era deportista, pero le gustaban los coches potentes y la velocidad. Cuando era arzobispo de Milán corría por carreteras secundarias, pero incluso como Papa solía pedir a los conductores que acelerasen. Fue el primer Papa viajero de la historia contemporánea, empezando en 1964 con un viaje a Tierra Santa durante el Concilio Vaticano II, al que seguirían visitas a
Juan Pablo II disfrutaba con sus escapadas «clandestinas» del Vaticano para esquiar en las montañas del Abruzzo, cerca de Roma. El «día libre» de los Papas es el martes, y Karol Wojtyla lo aprovechaba para airearse en las cumbres siempre que podía. En varias ocasiones los fotógrafos del Vaticano dejaron constancia de sus jornadas de esquí para diarios y revistas, pero la mayor parte de las veces Juan Pablo II se calaba una gorra y unas gafas, de modo que nadie le reconociese. Le acompañaban sólo dos o tres personas que no parecían escoltas sino compañeros de esquí. También construyó una piscina en Castelgandolfo. Cuando algunos criticaron el gasto, el Papa respondió: «Cuesta menos que un cónclave». Además, la utiliza todo el personal de la residencia veraniega.
lunes, 14 de junio de 2010
Cronica de la Adoración Nocturna
BODAS DE DIAMANTE DE
1935-2010
12 de junio de 2010, 21 horas, iglesia del Carmen (PP. Carmelitas)
Se celebró la vigilia conmemorativa en un día de lluvia permanente. Esta circunstancia desanimó a algunas personas, pero algo más de un centenar de adoradores procedentes de Santander, Torrelavega, Los Corrales de Buelna, San Vicente de
El acto estuvo presidido por el Sr. Obispo, don Vicente Jiménez Zamora, y concelebrado por otros 7 sacerdotes, varios Carmelitas, entre ellos el nuevo Superior que también es el nuevo director espiritual de
El acto, sencillo, siguió el programa previsto. Terminó con la procesión eucarística y todos los adoradores de Santander todo lo que hubieran deseado ante la premura del tiempo de retorno.
El protagonista de la imagen es el Padre Pablo. Permítasenos un pequeño homenaje a este hombre. A un gran hombre, como reconocen los que le conocen. Un carmelita dedicado por entero a su labor. Hombre trabajador, poeta ocasional, algunos de sus versos han aparecido en el Boletín de
domingo, 13 de junio de 2010
Domingo XI del Tiempo Ordinario
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 7, 36-8, 3
En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo:
-- Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora.
Jesús tomó la palabra y le dijo:
--Simón, tengo algo que decirte.
Él respondió:
--Dímelo, maestro.
Jesús le dijo: ---Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?
Simón contestó:
--Supongo que aquel a quien le perdonó más.
Jesús le dijo:
--Has juzgado rectamente.
Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón:
--¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.
Y a ella le dijo:
--Tus pecados están perdonados.
Los demás convidados empezaron a decir entre sí:
--¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?
Pero Jesús dijo a la mujer:
--Tu fe te ha salvado, vete en paz.
Después de esto iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, predicando el Evangelio del reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes.
sábado, 12 de junio de 2010
75 años de la Adoración Nocturna en Reinosa
A partir de las 20 horas: Recepción de adoradores e inscripción de Banderas en la residencia de los PP. Carmelitas, anexo a la iglesia del Carmen, calle Emilio del Valle 6.
21 h.: Procesión de Banderas desde la citada residencia a la Iglesia de los Carmelitas. A continuación se rezará el rosario, mientras habrá confesiones. A continuación imposición de insignias, entre otros a tres adordaores d ela sección entre ellos el que serán nuevo director espiritual de la secci&óacute;n el Padre Alberto. Rezo de Vísperas y celebración de la Eucaristía presidida por el Sr. Obispo D. Vicente Jiménez Zamora. Turno de Vela. Procesión eucarística por los alrededores, bendición con el Santísimo, Reserva y Canto a María
Al término de la misma los adoradores reinosanos ofrecerán un chocolate.
viernes, 11 de junio de 2010
Consagración al Corazón de Jesús
Javier Leoz 2010
Te adoramos, Señor y te bendecimos.
Ensalzamos tu nombre, Señor y pregonamos tu grandeza
Nada ni nadie como Tú, Señor
Al llegar un año más la fiesta de tu Corazón Sagrado
queremos consagrarnos, de palabra y obra,
a la causa de tu Evangelio.
No permitas, Señor, que el latido de nuestros corazones
se agiten sin el impulso de tu amor.
No dejes, Señor, que la sangre que corre por nuestras venas
se enfríe por la ausencia del perdón y de la fraternidad.
Son muchos, Señor, los riesgos que nos acechan:
falta de fe y ausencia de temor de Dios,
el “no” a la vida del no nacido,
que nuestra sociedad proclama
defiende, legisla e impone como derecho
o la ley del más fuerte que actúa humillando al más débil.
¡Bendícenos, Señor¡
Nos consagramos a tu Corazón Divino
No permitas que nos apartemos de tu mensaje:
Aquí nos tienes, queremos ser heraldos de tu Palabra
Aquí estamos, somos de los tuyos
Dispón de nosotros, permaneceremos fieles para siempre.
Nos consagramos a tu Corazón Santo
porque en tu Corazón, Señor,
encontramos descanso ante tanto desasosiego
luz frente a tanta incertidumbre y oscuridad
ilusión cuando el pesimismo nos invade
valor y coraje…ante la deserción o el abandono.
Nos consagramos a tu Corazón Sagrado:
Que tus proyectos, Señor, sean los nuestros
Que tus sentimientos, Señor, broten de nuestros corazones
Que tus manos, Señor, se prolonguen en las nuestras
Que tus ojos, iluminen nuestras miradas
Que tus labios, se abran en nuestras palabras
Que tu Corazón, ame y comprenda por nuestro amor.
Bendice a nuestros sacerdotes, infúndeles ánimo
Protege a nuestras familias, que sean escuela cristiana
Dirige a nuestros gobernantes, que no vivan de espaldas a Ti
Orienta los confundidos, que se encuentren en Ti
Consuela a los afligidos, se levanten por Ti y en Ti
Acompaña al triste, alégralos por tu presencia
Y que, un día, todos podamos alcanzar
lo que tu Corazón nos dicta y nos enseña:
el Amor de Dios que nos espera en su Gloria
jueves, 10 de junio de 2010
Corazón de Jesús...
A nuestro Santísimo Padre el Papa,
dale, Señor, tu corazón de Buen Pastor.
A los Obispos,
dales la plenitud de tu Espíritu y hazlos fieles a tu Evangelio.
A los Sacerdotes,
dales amor a su sacerdocio y fidelidad hasta la muerte.
A los Párrocos,
concédeles ejercer su ministerio con amor, humildad y actitud de servicio.
A los confesores y directores espirituales,
infúndeles tu Espíritu y dales tu celo ardiente por la salvación de los hombres.
A los misioneros,
que lleven tu palabra a los que no te conocen
y su vida sea el mejor testimonio de lo que predican.
A los que trabajan con los pobres y los jóvenes, con los presos y los enfermos,
asístelos en su apostolado y dales fortaleza y constancia.
A los sacerdotes pobres,
llénalos de Ti, Señor.
A los sacerdotes en crisis,
sostenlos en la lucha y muéstrales tu camino.
A los sacerdotes calumniados y perseguidos,
dales mansedumbre y un corazón capaz de perdonar.
A los sacerdotes enfermos y ancianos,
ilumina su vida con tu presencia y dales tu paz.
A los Sacerdotes que sienten el peso de su soledad,
déjalos en el corazón de tu Madre, Señor.
A todos tus sacerdotes,
infúndeles tu Espíritu para que se transformen en Ti.
OREMOS.
Corazón de Jesús,
Corazón lleno de celo por la gloria del Padre,
te rogamos por todos los Sacerdotes,
llénalos de fe, de celo y de amor. Amén.
miércoles, 9 de junio de 2010
Oración oficial del Papa Benedicto XVI para el año Sacerdotal
Señor Jesús,
En San Juan María Vianney Tú has querido dar a
Ayúdanos a bien vivir en su compañía, ayudados por su ejemplo en este Año Sacerdotal.
Haz que podamos aprender del Santo Cura de Ars delante de tu Eucaristía; aprender cómo es simple y diaria tu Palabra que nos instruye, cómo es tierno el amor con el cual acoges a los pecadores arrepentidos, cómo es consolador abandonarse confidencialmente a tu Madre Inmaculada, cómo es necesario luchar con fuerza contra el Maligno.
Haz, Señor Jesús, que, del ejemplo del Santo Cura de Ars, nuestros jóvenes sepan cuánto es necesario, humilde y generoso el ministerio sacerdotal, que quieres entregar a aquellos que escuchan tu llamada.
Haz también que en nuestras comunidades –como en aquel entonces la de Ars– sucedan aquellas maravillas de gracia, que tu haces que sobrevengan cuanto un sacerdote sabe 'poner amor en su parroquia'.
Haz que nuestras familias cristianas sepan descubrir en
Haz que la caridad de nuestros Pastores anime y encienda la caridad de todos los fieles, en tal manera que todas las vocaciones y todos los carismas, infundidos por el Espíritu Santo, puedan ser acogidos y valorizados.
Pero sobre todo, Señor Jesús, concédenos el ardor y la verdad del corazón a fin de que podamos dirigirnos a tu Padre celestial, haciendo nuestras las mismas palabras, que usaba San Juan María Vianney:
'Te amo, mi Dios, y mi solo deseo
es amarte hasta el último respiro de mi vida.
Te amo, oh Dios infinitamente amable,
y prefiero morir amándote
antes que vivir un solo instante si amarte.
Te amo, Señor, y la única gracia que te pido
es aquella de amarte eternamente.
Dios mío, si mi lengua
no pudiera decir que te amo en cada instante,
quiero que mi corazón te lo repita
tantas veces cuantas respiro.
Te amo, oh mi Dios Salvador,
porque has sido crucificado por mí,
y me tienes acá crucificado por Ti.
Dios mío, dame la gracia de morir amándote
y sabiendo que te amo'. Amén.